lunes, 24 de noviembre de 2014

Tarea #24: Visión


VISIÓN

La visión es un sentido muy importante del cuál, se necesitan algunas estructuras, como la retina, cristalino, célula fotorreceptoras, ganglionares, bipolares, entre otros tipos de células que se encargan de llevar la información como potenciales de acción al nervio óptico que posteriormente este llevara la información al encéfalo donde se codificara en una imagen.






jueves, 20 de noviembre de 2014

Tarea #23: Audición

Audición

El sonido son ondas que al llegar a la membrana timpánica se transforman en vibraciones que golpean en los huesecillos del oído medio,  estos huesecillos a su vez transmiten a la cóclea estas vibraciones. La cóclea se encuentra  llena de líquido y al llegar estas vibraciones son pasadas a la membrana basilar, que está cubierta de células pilosas. Estas células se flexionan y como resultado da la producción de un potenciales de acción, que se interpretara como un sonido.


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Tarea #22: Equilibrio

Equilibrio

El equilibrio es proporcionado por el funcionamiento del aparato vestibular que se encuentra en el oído interno. En el equilibrio influyen los movimiento de la cabeza ya que dentro del oído interno se encuentran la células pilosas y junto con el líquido de esta misma estructura hacen que se los cilios se flexionen generando un potencial de acción.



viernes, 14 de noviembre de 2014

Tarea #21 Sentidos del Tacto, Gusto y Olfato

Sentido del Tacto y sus receptores sensoriales

En nuestra piel se encuentran algunos receptores, los cuales cumplen la función es dar una sensación: frio, calor, presión, dolor y tacto son sensaciones que estos receptores nos dan al tacto.

No solo la piel tiene receptores ni son exclusivos para las sensaciones anteriormente descritas (dolor, calor, frió, tacto y presión). Existen otros tipos de receptores descritos a continuación. 

Sentido del Gusto

El gusto y el olfato son sentidos son necesarios para la percepción del sabor. Estos sabores (Salado, Ácido, dulce, amargo y Umami) tiene diferentes mecanismos para que puedan estimular una neurona y esta, lleve la información necesaria para codificar uno sabor. 

Sentido del Olfato

A diferencia del gusto, el olfato necesita una molecular odorante para que se lleve acabo su proceso de discriminación de olores, esta molécula llega a la nariz donde se encuentran los cilios, y posteriormente pasa esta información a las neuronas receptoras olfatorias o células bipolares. 

Vídeo en equipo: Contracción muscular



Integrantes

Amarillas Pacheco Abigail
Becerra Valdez Zazil Mariana
Flores Domínguez Lluvia Selene
González Barros Kassandra
Gurtubay Tafoya María Luisa
Montoya Lizarraga Abril Yareth

viernes, 7 de noviembre de 2014

Vídeo en equipo: Vías Ascendentes y Descendentes



Integrantes

Amarillas Pacheco Abigail
Becerra Valdez Zazil Mariana
Flores Domínguez Lluvia Selene
González Barros Kassandra
Gurtubay Tafoya María Luisa
Montoya Lizarraga Abril Yareth

martes, 4 de noviembre de 2014

Tarea #20 Regulación de la contracción muscular/ Control Neural del Músculo Esquelético

Regulación de la Contracción Muscular

El proceso de contracción muscular se ve regulado por una ion. El Ca+ se almacena en el sarcoplasma, pero cuando su concentración es muy elevada, una neurona estimula una fibra muscular para que se libere este calcio causando una reacción en el músculo.

Control Neural del Músculo Esquelético

Los músculos en su estructura tienen un "detector" de la longitud que este a su vez  envía estímulos sensoriales cuando este se encuentra estirado.   

 

lunes, 3 de noviembre de 2014

Tarea #19: Sarcómero / Teoría del filamento deslizante de la contracción

Sarcómero y la teoría del filamento deslizante

La longitud de un músculo disminuye al contraerse, este acortamiento es producto de un complejo ciclo en donde el filamento delgado (actina) es desplazado sobre un filamento grueso (miosina).