miércoles, 29 de abril de 2015

Tarea #21 Riñón: Control de electrolitos

Control de Electrolitos

La aldosterona estimula la reabsorción de sodio y la secreción de potasio en la parte más lejana del túbulo distal y en el tubo colector cortical. La secreción de aldosterona es estimulada directamente por una elevación del potasio en sangre y de manera indirecta por una disminución del volumen de sanguíneo
La disminución del flujo sanguíneo y de la presión a través de los riñones estimula la secreción de la enzima renina, la renina se convierte en angiotensina I, luego en angiotensina II en el pulmón y posteriormente la angiotensina II estimula la corteza suprarrenal para que secrete aldosterona.
Las nefronas filtran bicarbonato y reabsorben la cantidad requerida para mantener el equilibrio acidobásico.

lunes, 20 de abril de 2015

Tarea #20 Riñón: Reabsorción de sal y agua y Depuración plasmatica

Reabsorción de sal y agua  

Alrededor de 65% de la sal y el agua filtradas se reabsorben a través del túbulo contorneado proximal. El sodio ingresa por transporte activo, el cloro lo sigue en forma pasiva por atracción eléctrica, y el agua sigue a la sal fuera del túbulo contorneado proximal. El transporte de sal en el túbulo contorneado proximal no se encuentra bajo regulación hormonal.

Depuración plasmática



viernes, 17 de abril de 2015

Tarea #19: Riñón (Estructura, Función y Filtración glomerular)

Estructura y Funciones del riñón

El riñón se divide en una corteza externa y una médula interna.
La médula está compuesta por pirámides renales, separadas por columnas renales. 
Las pirámides renales vacían la orina en los cálices, que la drenan en la pelvis renal. desde allí, la orina fluye al uréter y es transportada a la vejiga para ser almacenada.
Cada riñón contiene más de un millón de unidades funcionales microscópicas llamadas nefronas.
Las nefronas constan de componentes vasculares y tubulares. La filtración tiene lugar en el glomérulo, el que recibe sangre desde una arteriola aferente. La sangre glomerular es drenada por una arteriola eferente, la que conduce la sangre a los capilares peritubulares que rodean los túbulos de la
nefrona.


Filtración glomerular

El filtrado derivado desde el plasma al glomérulo debe pasar a través de la membrana basal de los capilares glomerulares y a través de rendijas situadas entre los procesos de los podocitos, las células que componen la capa interna de la cápsula de Bowman. El ultrafiltrado glomerular, formado bajo la fuerza de la presión arterial, presenta una concentración baja de proteínas.




martes, 14 de abril de 2015

Tarea #17: Transporte de gases

Transporte de gases

La hemoglobina está compuesta de dos cadenas alfa y dos cadenas beta y cuatro grupos hem, cada uno de los cuales contiene un átomo central de hierro y dependiendo a que se encuentre unido es el nombre que recibe.
Un gráfico que muestre el porcentaje de saturación de oxihemoglobina a diferentes valores de PO 2
se llama una curva de disociación de oxihemoglobina. Un aumento de la temperatura disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, cuando la afinidad está disminuida, la curva de
disociación de oxihemoglobina está desviada hacia la derecha indicando un mayor porcentaje de descarga de oxígeno hacia los tejidos, la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno también es
disminuida por una molécula orgánica en los eritrocitos llamada ácido 2,3-difosfoglicérico (2,3-DPG).
Los eritrocitos contienen una enzima llamada anhidrasa carbónica que cataliza la reacción reversible por la cual el dióxido de carbono y el agua se usan para formar ácido carbónico el ácido carbónico se ioniza y forma H+ y HCO3. El dióxido de carbono producido por los tejidos se convierte en ácido carbónico en los eritrocitos.

lunes, 13 de abril de 2015

Tarea #16: Intercambio de gases

Intercambio de gases

La presión total de una mezcla de gas es igual a la suma de las presiones que cada gas en la mezcla ejercería de manera independiente.  Así, la presión parcial de un gas en una mezcla de gas seca, es igual a la presión total por la composición porcentual de ese gas en la mezcla; las presiones parciales de los gases constituyentes disminuyen de igual modo con la altitud. Cuando se calcula la presión parcial de un gas en una mezcla de gas húmeda, debe tomarse en cuenta la presión del vapor de agua. De acuerdo con la ley de Henry, la cantidad de gas que puede disolverse en un líquido es directamente proporcional a la presión parcial de ese gas en contacto con el líquido.



Regulación de las respiración 

El centro de la ritmicidad en el bulbo raquídeo controla de manera directa los músculos de la respiración mientras que la actividad de las neuronas inspiratorias (I) y espiratorias (E) varía de manera recíproca para producir un ciclo respiratorio automático. La actividad en el bulbo raquídeo está influida por los centros apnéustico y neumotáxico en la protuberancia anular, así como por información de retroacción sensorial.
La respiración está afectada por quimiorreceptores sensibles a la PCO2 , el pH y la PO2
en sangre. Los quimiorreceptores centrales en el bulbo raquídeo son sensibles a cambios de la PCO2
en sangre debido a los cambios resultantes del pH del líquido cefalorraquídeo, mientra que los quimiorreceptores periféricos en los cuerpos aórtico y carotídeo son sensibles a cambios de la PCO2
en sangre de manera indirecta, debido a cambios consiguientes del pH en sangre