jueves, 28 de mayo de 2015

Tarea #29 Ovulación

Ovulación 

Son los cambios hormonales cíclicos que ocurren cada 28 a 30 días, estos cambios son hormonales y las principales en participar son la FSH y la LH.


martes, 26 de mayo de 2015

Tarea #28 Gametogenesis

Gametogenesis

 Es el proceso de transformación de las células germinales a gametos haploides, los cuales maduraran y serán las células sexuales (espermatozoide y ovulo) según corresponda.


lunes, 18 de mayo de 2015

Tarea #26 Páncreas, digestión (carbohidratos, proteínas y lípidos)

Páncreas y Digestión de: Carbohidratos, proteínas y lípidos

El páncreas es tanto una glándula exocrina como endocrina. La porción endocrina, conocida como los islotes de Langerhans, secreta: insulina y glucagon. Mientras que los acinos exocrinos del páncreas producen jugo pancreático, el cual contiene varias enzimas digestivas y bicarbonato.

La digestión del almidón comienza en la boca a través de la acción de la amilasa salival. La amilasa pancreática digiere el almidón en disacáridos y oligosacáridos de cadena corta, la digestión completa en monosacáridos la consuman las enzimas del borde en cepillo.
La digestión de las proteínas comienza en el estómago a través de la acción de la pepsina, el jugo pancreático contiene las enzimas digestivas de proteínas tripsina y quimotripsina, entre otras. Los aminoácidos, como los monosacáridos, se absorben y secretan en la sangre capilar que entra en la vena porta.
Los lípidos se digieren en el intestino delgado después de haber sido emulsificados por las sales biliares, los ácidos grasos libres y los monoglicéridos se integran en partículas llamadas micelas, formadas en su mayor parte por sales biliares, y se absorben en esta forma o como moléculas libres.


jueves, 14 de mayo de 2015

Tarea #25 Higado, sistema porta y funciones hepaticas

Hígado y Vesícula biliar


El hígado está compuesto de unidades funcionales llamadas lobulillos. Los lobulillos hepáticos consisten en placas de células hepáticas separadas por capilares sinusoides. La sangre fluye desde la periferia de cada lobulillo, donde la arteria hepática y la vena porta se vacían, a través de los sinusoides y sale por la vena central. La bilis fluye dentro de las placas de hepatocitos, en canalículos, a los conductos biliares.
Las sustancias excretadas en la bilis pueden retornar al hígado en la sangre portal. A esto se le llama
circulación enterohepática. La bilis consiste en un pigmento llamado bilirrubina, sales biliares, colesterol y otras moléculas, la vesícula biliar almacena y concentra la bilis y la libera a través de los conductos cístico y colédoco al duodeno.


martes, 12 de mayo de 2015

Tarea #24 Acído gástrico, intestino delgado, intestino grueso y defecación

Ácido gástrico 

La regulación de la función gástrica ocurre en tres fases:
Fase cefálica: la actividad de los centros cerebrales más altos, a través de los nervios vagos, estimula la secreción de jugo gástrico.
Fase gástrica: el contenido gástrico y la hormona gastrina, secretada por la mucosa gástrica, controlan la secreción de HCl y pepsina.
Fase intestinal: los reflejos neurales y la secreción hormonal del duodeno inhiben la actividad del
estómago.
En parte la función intestinal es regulada por reflejos cortos y locales que coordina el SNE (sistema nervioso enterico), el cual contiene interneuronas, neuronas sensitivas intrínsecas y neuronas motoras autónomas. Este sistema produce la contracción del músculo liso por arriba del bolo y la relajación por abajo del bolo de quimo, coordina la peristalsis.


Intestino delgado

El intestino delgado se divide en: duodeno, yeyuno e íleon. El colédoco y el conducto pancreático se vacían en el duodeno. En el instestino delgado se presentan extensiones de mucosa en forma de dedos (vellosidades) se proyectan a la luz, y en sus bases la mucosa forma sacos estrechos denominados criptas de Lieberkühn, en estas criptas cuentan con células madre que forman nuevas células epiteliales cada 4 o 5 días. La membrana de las células epiteliales intestinales está plegada y forma microvellosidades y dan un aspecto de borde en cepillo, lo cual incrementa el área superficial.


Intestino grueso 

El intestino grueso se divide en ciego, colon, recto y conducto anal. El apéndice se encuentra fijo al extremo inferior del borde medial del ciego. El colon consiste en las porciones: ascendente, transversa, descendente y sigmoide. Cuenta con bacterias comensales que son la microbiota intestinal, la cual es más numerosas en el intestino grueso, donde cumplen diversas funciones importantes que se requieren para la salud.
El intestino grueso absorbe agua y electrólitos, aunque la mayor parte del agua que ingresa al tubo digestivo se absorbe en el intestino delgado, 1.5 a 2.0 L pasan al intestino grueso cada día. El intestino grueso absorbe alrededor de 90% de esa cantidad.




viernes, 8 de mayo de 2015

Tarea #23 Sistema Digestivo

Sistema digestivo

La digestión de los alimentos tiene lugar en la luz del tubo digestivo y es catalizada por enzimas específicas. Los productos de la digestión se absorben a través de la mucosa intestinal y entran en la sangre o la linfa. El tubo digestivo tiene capas o túnicas y estas son: mucosa, submucosa, muscular y serosa.
La ondas peristálticas de contracción impelen los alimentos a través del esfínter esofágico inferior hacia el estómago el cual consiste en un cardias, fondo, cuerpo y píloro.
Parte de la digestión de las proteínas ocurre en el estómago, pero la función más importante de éste es la secreción de factor intrínseco, el cual es necesario para la absorción de vitamina B12 en el intestino.